
El profesor y los alumnos de la optativa ARTES ESCÉNICAS de 4º de ESO del Colegio Sagrada Familia Patronato de la Juventud Obrera (PJO) de Valencia, tenemos este blog como medio de expresión, diario de sesiones y medio de comunicación de nuestros proyectos y futuras actuaciones. Sed bienvenidos. ARRIBA EL TELÓN...
"El alma cuando sueña, es teatro, actores y auditorio"
29 de noviembre de 2009
MAGISTER DIXIT... (II)

28 de noviembre de 2009
MAGISTER DIXIT... (I)
- El día 15 de diciembre a las 15'15 actuaremos para los niños de 2º de Infantil.
- El día 17 de diciembre a las 9 actuaremos para los niños de 1º de Infantil.
Nos queda una semana para poder ensayar. El próximo martes haremos el primer ensayo general con público. Y lo hará el grupo que se encarga de primero de infantil. Nuestros "espectadores" participantes serán los niños de 1º de Primaria. El jueves harán el ensayo con público los encargados de segundo de infantil con otros niños de primaria por determinar.
Os recuerdo que compréis lo que tengáis que compra en los chinos para el mismo martes, día que ya lo utilizaremos.
Ánimo chicos. El debut se acerca. Seguro que lo vais a hacer muy bien.
26 de noviembre de 2009
DECIMOSEXTA SESIÓN
Hoy en clase de la obtativa de teatro hemos bailado las canciones para los niños y niñas de infantil .
Txema nos ha dado algunos consejos para poder perder la vergüenza, como el de ponernos en forma de círculo para que nos viésemos las caras los unos a los otros.
¡¡¡¡¡¡¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO MUCHO!!!!!!
24 de noviembre de 2009
DECIMOQUINTA SESIÓN
19 de noviembre de 2009
DECIMOCUARTA SESIÓN
Txema había dicho que nos dejaran ensayar las canciones del cantajuegos, porque nos hace mucha falta, pero a nosotros nadie nos ha dicho nada de que teníamos que ensayar.
¿MIRÁIS A MENUDO EL BLOG?
17 de noviembre de 2009
DECIMOTERCERA SESIÓN
En la hora de teatro nos hemos juntado con los alumnos de la optativa de francés en la clase de 3ºB y hemos estado allí toda la hora. Nos han dejado adelantar deberes y estudiar,mientras los demás daban clase de francés.
Bueno hoy no hay nada más que contar.
TXEMA MEJóRATE PRONTO!
Gracias... y trigésima es la sesión 30 y aún no hemos llegado.
12 de noviembre de 2009
DUODÉCIMA SESIÓN.
Para empezar hicimos el ejercicio que siempre solemos hacer
el de ocupar espacios. Esta vez la clase ha sido en el patio y hemos tenido la
posibilidad que movernos máss ppero Txema prefirió hacerlo dentro del área.
Para continuar dijo que entre todos hiciéramos : una pirámide, un puente colgante, un árbol viejo y un trasantlántico.

La clase intentando hacer lo pedido por Txema.
Después nos dividimos en dos grupos a los cuales les pusimos nombres
distintos : Titicaca y Chiquilinas. Nos colocamos unos enfrente
del otro así conseguiríamos formar parejas con el equipo contrario.
El ejercicio se basaba en hablar durante un determinado tiempo
con el del otro equipo ¿NORMAS?, No parar de hablar hasta que se te indicara, y sobre el tema que te tocara: el "oratge", el cambio climático, la contaminación, vestimenta, tabaco...

Los grupos y sus nombres.

Las parejas hablando(Ana señala al cielo
porque le tocó hablar del tiempo)
Hoy, a pesar de estos ejercicios Txema nos enseñó a confiar o desconfiar
más o menos de nuestro compañero ¿Cómo? Uno se vendaba los ojos mientras el que no llebava los ojos vendados le paseaba cojiéndole del antebrazo. Luego mediante palmas iban dirigiendo al ''ciego/a''. Después dejábamos a los de los ojos vendados en medio de la pista y mediante una onomatopeya de un animal (ej:piopio) el ciego/a tenía que acudir a su compañero guiándose por el sonido que habían elegido.

Los distinto pasos del ejercicio.
Para finalizar la clase , nos juntamos todos en un círculo e hicimos
una pequeña valoración sobre el ejercicio que acabábamos de hacer.
Después cojimos las minis colchonetas y nos tumbamos y volvimos a dividirnos
en dos grupos. Ela la del principio. Nos pusimos en parejas
uno se tumbaba y el otro le recorria con la boca diciendo ''aaaaa'' desde abajo (los pies) hasta arriba (la cabeza) y luego intercambiabamos.
primer gruDespués ambos grupos se acostaban, pero el primer grupo volvia a colocarse en una postura diferente a la primera.El ejercicio se basaba en que el otro grupo corrigiera la postura como po se colocaba en una postura mientras el otro
observaba.

En la foto podemos ver los pasos indicados anteriormente.
Y éste es el fin de mi entrada espero que os guste. He intentado currármelo.
Quería decir que esta clase ha sido super divertida. He participado poco,
ya que tenía que tomar las fotos, pero de tan solo veros me provocaba risa (lo habréis oido) jajaja! Bueno chicos y chicas, aquí el fin.
10 de noviembre de 2009
UNDÉCIMA SESIÓN
Los grupos ensayando antes del examen.

1.Parte del grupo ensayaba mientras Belén se
examinaba. 2.Al salir Belén nos contó que le
había ido bien.3.A Belén y a mi nos tomaban una foto.

Recogíamos todo, ya que se nos fué la luz y no
podíamos seguir allí a oscuras.

Ximo y yo nos examinabamos mientras Txema
nos evaluaba .

Al acabar el examen de letras Txema salió y
nos explicó lo prómixo que vamos a hacer en las clases siguientes.
7 de noviembre de 2009
DÉCIMA SESIÓN
Luego teníamos que fijar un punto en el escenario, y teníamos que caminar hacia él de la forma que nos decía Txema (de rodillas, a 4 patas, haciendo pausas, parándonos a mitad...), y luego teníamos que ir hacia el punto que habíamos fijado de la forma que quisiéramos.
Caminando hacia los puntos de la forma que quisiéramos.
Después elegimos 5 puntos en el escenario, como antes, pero Txema nos decía pistas y teníamos que caminar haciendo lo que había dicho. En cada punto nos parábamos 3 segundos y hacíamos cosas o gestos según lo que nos decía Txema. Por ejemplo: si decía: "bebé, chupete, sofá, llorar" teníamos que caminar como bebés, como si tuviéramos un chupete, que se nos caía debajo del sofá, y llorábamos porque no lo podíamos coger.
También teníamos que caminar dibujando nuestras firmas en el suelo, primero todos a la vez y después por parejas.
Primero, por parejas, Txema nos enseñaba unas líneas. Uno de la pareja tenía una línea curva, zig-zag, en forma de U, etc., y tenía que caminar de esa manera inventándose un personaje. El otro se quedaba quieto y entre los dos improvisaban una situación.
3 de noviembre de 2009
Examen de letras
Tenéis que aprenderos la letra lo más pronto posible para poder trabajar a conciencia las coreografías y la expresión de cara y cuerpo. Eso es lo más importante.
Venga, que tampoco es para tanto. Con dos veces que la cantéis en casa os la aprendéis.
Ánimo.
NOVENA SESIÓN.
Hoy ha sido nuestra novena clase de teatro.
Hoy es martes, y como todos los martes hoy hemos trabajado en el proyecto del trimestre, que es el "cantajuegos". Este proyecto consiste en cantar y sobretodo representar
unas canciones infantiles a los niños de infantil.
Hemos ido al salón de actos, como las últimas veces y allí nos hemos separado en dos grupos: uno que se encarga de las canciones de primero de infantil, y el otro se encarga de las de segundo. Cada grupo tenía un proyector, miraba un DVD con las canciones y las veía. Al principio un grupo podía trabajar, pero el otro no podía porque el mando del proyector no iba y hemos tenido que buscar otro mando. Cuando ya teníamos el mando hemos empezado a trabajar con las canciones. Cada grupo, por separado, elegía las canciones que consideraba mas apropiadas para la edad de los niños a los que representaremos las canciones. Cuando estas canciones ya estaban elegidas, empezamos a ensayarlas, imitando todos los movimientos que hacían las personas del vídeo. También teníamos que pensar en cómo será el vestuario, pero sobretodo en los gestos, exagerar los movimientos, las expresiones de la cara, cómo tendremos que tratar a los niños, en el orden de las canciones y en cómo reaccionaran los niños con cada canción. Por eso último es importante el orden de las canciones: empezar con una mas lenta para que se vallan cogiendo, luego canciones movidas y terminar con una mas lenta.
En esta foto el grupo que hace las canciones de los de primero de infantil estaba ensayando los gestos y movimientos de la canción del Arca de Noé.
Algunas canciones se representan con los niños sentados, estas son las canciones que se deben cantar al principio o al final, porque son las mas tranquilas.
Otras canciones se representan de pié, estando quietos en el mismo sitio, moviéndose por todo el espacio o en corro. Estas canciones si se hacen al principio, los niños tienen vergüenza y participan menos que si primero se realizan canciones como las de la foto anterior, y así poco a poco van cogiendo confianza y perdiendo la timidez.
Al final de la clase nos hemos sentado y Txema nos ha recordado que tenemos que buscar dos cuentos en http://www.cuentosparadormir.com/. También nos ha dicho que tenemos que trabajar en las expresiones y sobretodo exagerar mucho los movimientos. Para la próxima clase hay que empezar a pensar en el vestuario y llevar dos cuentos que hayamos elegido de la página.
El martes que viene hay examen de letras.
PODÉIS VER UN MINUTO DE ENSAYO EN YOUTUBE.
Son dos vídeos:
El primero, del primer grupo: http://www.youtube.com/watch?v=pvEkW1IoQWk
El segundo vídeo del otro grupo: http://www.youtube.com/watch?v=PWyTLKqtm9c
Octava sesión
Después, hicimos un calentamiento de voz. Todo el mundo se ponía por parejas y le intentaba decir una cosa al compañero, pero con tonos diferentes. Después teníamos que decir una frase de cinco palabras e ir alejándonos del compañero, hasta llegar al fondo del salón de actos. Y después al revés, mi compañero se acercaba a mi.
A continuación nos sentamos todos en el suelo y Txema le pasó las llaves a una compañera. Ella le tenía que dar las llaves a quien quisiese, aunque todos se la pedían con diferentes grados de insistencia, diciendo los motivos por los que se las pasaba.
Aún sentados en círculo, comenzamos otro ejercicio. Éste, consistía en coger un vestido de la "caja imaginaria" que había en el medio del círculo y ponérselo (representando al personaje del que te disfrazabas). Después, había que pasárselo a otro compañero, éste se lo ponía, iba a la caja, lo dejaba y se ponía otro cualquiera, y así sucesivamente hasta que lo hicimos todos al menos una vez.
Para finalizar la sesión, hicimos, para mi gusto, un ejercicio muy divertido: se hacían 2 grupos y en cada uno había un capitán y los demás del grupo se colocaban detrás. Los 2 capitanes del grupo discutían por un problema, que planteó el profesor, sólo con gestos y con sonidos, y los demás del grupo le tenían que imitar. Txema fue añadiendo temas a representar hasta que finalizó el ejercicio.
Y así finalizó la sesión de esta semana. La crónica la ha hecho Hugo (y la he corregido yo) porque me debía una y porque Belén Castelló ha estado enferma.
